En esta publicación revisaremos cuatro opciones para que puedas crear tus propios cursos online.
Esta publicación está dirigida a creadores de cursos que:
Nos centraremos en revisar plataformas a través de las cuales puedes crear y compartir tus cursos en línea.
Asumiremos que tus contenidos estarán en video. No nos detendremos a revisar cómo crear tus videos, esta vez daremos por hecho que ya los tienes o sabes cómo hacerlos.
Si tienes acceso a esta publicación, seguramente también tienes acceso a elementos con los cuales puedes crear tus contenidos y compartirlos.
Con toda seguridad tienes acceso a una cámara, un micrófono, una computadora, conexión a internet y acceso a plataformas como Youtube, Facebook, Instagram y muchas más.
Dado esto, no es mayor problema crear los contenidos y subirlos en alguna plataforma donde puedas compartirlos.
Pero hay tres aspectos clave que debes contemplar a la hora de vender tus cursos en línea.
El primero, consiste en poder colocar tus contenidos en un lugar al cual solamente puedan acceder las personas que hayan pagado.
El segundo, consiste en cómo recibir los pagos electrónicos.
El tercero, consiste en cómo integrar los pasos 1 y 2, y lograr que funcionen de manera automática. Es decir, sin que seas tú mism@ quien recibe los pagos y gestione de manera manual el acceso de las personas a cada contenido.
Existen muchas (realmente) muchas plataformas que hacen posible vender tus cursos en línea.
Algunas de ellas, como: Teachable
están enfocadas en hacerte posible crear tus cursos y venderlos.
Los principales inconvenientes que presentan, tienen que ver con:
Otras plataformas, como: Domestika
básicamente lo que hacen es vender los cursos por ti.
Su principal problema es que para poder publicar uno de tus cursos debes primero aprobar un proceso de curación basado en sus propios criterios.
Además, quizás el monto que termines recibiendo por cada curso vendido termine siendo inferior al que recibirías si lo vendes por tu cuenta.
Veamos entonces alternativas para crear tus propios cursos online y venderlos.
Una versión muy básica de tu curso online puede consistir en subir tus videos a alguna plataforma que permita restringir el acceso.
Algunas plataformas de video que permiten hacer eso son: Vimeo Wistia Youtube
Los contras que tiene esta opción son:
Ten en cuenta que cualquier contenido que compartas bajo el esquema de “oculto” o “sólo personas con el link pueden ver” va a terminar “semi-privado” porque va ser susceptible de que una persona a quien tú le compartiste el link se lo comparta a más personas, como sucede en Youtube.
Una manera de crear cursos online, e incluso, una academia online, consiste en contar con un sistema de mebresías en tu sitio web. Y de esta manera, ocultar el contenido que es exclusivo para miembros.
Existen múltiples plataformas para crear y gestionar sitios web que ofrecen la posibilidad de configurar membresías. Esto lo podemos encontrar incluso en plataformas básicas como: Wix Weebly
obviamente en los planes pagados.
En cuanto a la posibilidad de recibir pagos, Wix permite conectar pasarelas de pago para países de Latinoamérica como Paypal, MercadoPago y Payu Colombia. Mientras Weebly sólo funciona con Stripe, Square y Paypal Express.
Otra opción para conectar sistemas de membresías a un sitio web consiste en utilizar plataformas como: Memberspace Memberstack
las cuales se especializan justamente en permitirte ofrecer al público un sistema de membresías gratuitas o de pago.
Memberspace por ejemplo, permite conectarse con múltiples plataformas para creación de sitios web como Wix, Webflow y Carrd.
Sin embargo, el aspecto principal de estas dos plataformas que debes tener en cuenta si consideras utilizarlas, es que sólo reciben pagos a través de Stripe, lo cual puede causar problemas para quienes se encuentren en países donde no funciona dicha plataforma de pagos.
Y también debes tener en cuenta que cada plataforma tiene su propio costo. Al final, puede que termines pagando por:
Así como podemos obtener fotografías de excelente calidad sin ser fotógrafos gracias a la tecnología que tenemos en nuestros dispositivos móviles, es posible crear aplicaciones de software sin ser programadores haciendo uso de plataformas “no code”.
Este tipo de plataformas permiten crear aplicaciones tanto para dispositivos móviles como para dispositivos de escritorio.
Ejemplos de estas plataformas son: Bubble (para aplicaciones de escritorio).
Y: Glide (para aplicaciones móviles).
Una de las grandes ventajas que tienen las plataformas no-code para crear cursos online es que es relativamente fácil configurar un proceso de sign-up (creación de cuenta) y sign-in (inicio de sesión). Y de esta manera decidir cuál contenido estará disponible sólo para quienes creen una cuenta y/o para quienes paguen para tener acceso.
Algunos contras de esta alternativa son:
Gret es una plataforma que ofrece varias ventajas para quienes quieren llevar sus cursos al mundo digital.
Algunas de estas ventajas son:
Estas ventajas hacen posible que te quites de encima un montón de trabajo y preocupaciones para que puedas concentrarte en dos aspectos críticos para todo creador de cursos online: